Foro 1 - Grupo 7 (11 y 18 de noviembre)



Desde su rol como docente: ¿Cuáles serían las ventajas de implementar el liderazgo inspirador con su grupo de estudiantes? ¿Cuáles son las dificultades a las que se enfrenta para participar dentro de su salón como un líder capaz de inspirar y motivar a sus alumnos?

Recuerde escribir su nombre

27 comentarios:

  1. Las ventajas de implementar el liderazgo inspirador con el grupo de estudiantes son:
    - Brinda la posibilidad de ser un modelo positivo para los alumnos.
    - Impulsar el respeto mutuo alumno-maestro como norma básica de convivencia.
    - Ayuda a motivar y realizar todas las ideas posibles para aprender y enseñar.
    - Favorecer la comunicación asertiva con los alumnos.
    - favorecer el cooperativismo y la motivación hacia lo que se pretende lograr con el grupo escolar.
    - Dirigir la clase con optimismo, entusiasmo y espíritu motivador.
    En cuanto a las dificultades que me enfrento para participar como un líder capaz de inspirar y motivar a mis alumnos, considero las siguientes:
    - Cambiar las rutinas establecidas de disciplina.
    - Las estrategias de organización para favorecer la colaboración grupal.
    - Las características emocionales de los alumnos.
    - Transitar de un liderazgo autoritario a un liderazgo democrático.
    Luis Felipe Ku Barnet.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    2. Concuerdo con la importancia de tomar en cuenta las emociones de los alumnos, puesto que cada uno de ellos tiene diferentes formas de vida y diferente relación con el contexto. Por lo que al no tomar en cuenta este, no nos haría buenos líderes y se podría no obtener los resultados esperados.
      Juana Verónica Pech Peraza

      Eliminar
  2. Liderazgo, uno de los medios fundamentales para mejorar la calidad educativa, aquél que tiene la capacidad de impulsar y orientar los múltiples esfuerzos de los diferentes agentes para favorecer y mejorar los aprendizajes de los estudiantes, y de las personas que están a su alrededor así como los mismos docentes , que son los que inspirar, como mencionaba la mtra Burgos y citaba a Carnegie” la mejor manera de hacer que otros se entusiasmen con una idea… es entusiasmarse uno y luego demostrarlo”, mas si se refleja en aquellos que llegan a ser directivos, es decir, en las características y competencias necesarias para convertirse en director, que son las figuras habituales que representan a los líderes escolares, diseñando programas de formación, el liderazgo demuestra tanto enseñanza y aprendizaje, el desarrollo escolar participativo y el crecimiento de la escuela como organización que aprende.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hay muchas dificultades que se presenta en la cual en ocasiones, no nos damos cuenta como son las comunicación no afectivas que se reflejan como se trabaja en colaboración, recordando que de nuestro reflejo es lo que cuenta mucho para inspirarlos , como es la falta de compromiso de los docentes, falta de organización.

      Eliminar
    2. En su comentario maestra, menciona que un líder es el que inspira, una de las muchas formas de lograrlo es reforzando el sentimiento de pertenencia. Para que tanto los alumnos como los docentes sientan que su trabajo es reconocido tanto por el director o directora, como por la comunidad escolar.

      Eliminar
  3. Las ventajas serían que se tendría aun grupo participativo, unido y a la vez independiente. Puesto que se les enseñaría que el trabajo en equipo es importante para que el grupo se apropie de los aprendizajes esperados y desarrolle las habilidades, capacidades y actitudes. A la vez se dice que los estudiantes aprenderían a ser independientes, porque cada estudiante debe aprender a desarrollar las características de un líder, para que en un futuro aprendan a enfrentar y solucionar los problemas que se les presente.
    Las dificultades serían que al principio habría un poco de problemas con el trabajo en equipo, porque siempre surgen desacuerdos y dependiendo el nivel educativo, será diferente la manera de enseñar a solucionar esos desacuerdos. En el caso de preescolar, los estudiantes suelen ser egocéntricos y les cuesta compartir materiales de trabajo, cuando están en desacuerdo con algo reaccionan de manera agresiva (arrebatando los materiales o incluso golpeando), por lo que al principio es un poco complicado, pero no imposible, puesto que he sido testigo, como los alumnos con el paso del tiempo van demostrando los buenos líderes que son, a pesar de tener una corta edad.
    Juana Verónica Pech Peraza

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muy acertado su comentario maestra hoy en día los niños desde corta edad se consideran lideres, ya que en las casas se les dice que cuiden sus materiales en la escuela y cuando no conocen a un niño les cuesta compartir sus materiales de trabajo.

      Eliminar
    2. Maria Eugenia Sánchez Pool

      Siempre que se inicia un proyecto o el trabajo con un grupo nuevo o equipo docente, se enfrentan diversas dificultades; el liderazgo inspirador nos anima a intervenir a través de una doble dirección para destruir leyendas, prejuicios y estereotipos, brindando oportunidades y generando confianza para desarrollar valores, actitudes y empatía grupal

      Eliminar
  4. Los líderes son pioneros por naturaleza, se atreven a salir de lo convencional y buscan nuevas formas de hacer las cosas. Esta práctica la realizan mediante dos compromisos: la búsqueda de oportunidades y la toma de decisiones.
    La ventaja de implementar el liderazgo inspirador en mi grupo de trabajo, es que para los niños pequeños nosotros como maestros somos un ejemplo a seguir ellos imitan lo que observan que sucede a su alrededor y cuando lleguen a la casa quieren realizar lo que hacen en la escuela, a través de lo que nos cuentan las madres de familia nos damos cuenta que existe un aprendizaje significativo en el niño cuando lo que observa y realiza en su salón de clases lo lleva a la práctica en su vida cotidiana. Por esa razón considero que nosotros los maestros somos líderes inspiradores para la educación de nuestros alumnos.
    Las dificultades a las que nos enfrentamos es que no asistan los niños a la escuela por enfermedades o circunstancias que les impidan asistir a clases y se tenga planeada una actividad a desarrollar ese día. El realizar una actividad que no llame la atención de los niños, que no los motive a participar es una dificultad de ser líder.
    María Isabel Be Novelo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. El papel del docente como Líder es fundamental para lograr los objetivos y parte de sus habilidades es la de motivar de manera constante a los alumnos; además de ser congruente con sus actos y pensamientos. El maestro a veces se vuelve un ejemplo para sus alumnos, por lo cual debemos tener cuidado en la forma de conducirnos como personas y como profesionales.

      Eliminar
  5. El lograr ser un líder inspirador en nuestro grupo de trabajo nos brinda muchas cosas positivas entre ellas un clima de confianza y respeto, ya que en mi caso mis compañeros docentes no solo visualizarían a una persona dando indicaciones si no una compañera empática, que también esta siendo parte del proceso de manera activa, es decir inspirar con el ejemplo; otro aspecto seria el trabajo colaborativo se desarrollaría de una mejor manera, aumentaría la participación y al final todo se reflejaría en una mejor practica docente.

    Sin embargo para lograr lo anterior pudieran haber factores que en un primer momento obstaculizarían dicho liderazgo, entre ellos están: la disposición y actitud de los compañeros, la decisión de salir de las practicas cotidianas de su zona de confort, el compromiso, y las experiencias.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Para ser un líder inspirador se debe propiciar, no buscar. Es decir, construir un grupo no es una decisión, es una acción que se alcanza con actitudes, con ejemplos, con prácticas y expresiones adecuadas. En ocasiones exigimos en lugar de invitar o explicar. Nadie puede solicitar o ayudar en algo que no haya hecho.

      Eliminar
    2. El liderazgo es un proceso mediante el cual, un individuo, mujer y hombre, ejerce más influencia que otros en el desarrollo de las funciones en grupos y equipos. Se trata de una influencia permanente, que tiene un referente colectivo ya que se dirige a un número relativamente amplio de personas y durante un tiempo considerable.
      Si tiene el poder de elegir a dedo a los integrantes de su equipo, evalúe las fortalezas y debilidades de cada uno para garantizar la mejor combinación de capacidades. Rodéese de personas capaces, pero no de personas exclusivamente capaces en un mismo campo.

      Eliminar
  6. MARÍA EUGENIA SÁNCHEZ POOL

    Ubicándome en el rol que desempeño en el centro de trabajo donde presto mis servicios, considero que el implementar un liderazgo inspirador permite:
    •La consecución de los objetivos y metas que se persiguen (PEMC)
    •Nos permite desalentar aquellos comportamientos negativos que pueden afectar el rendimiento y comportamiento laboral del personal docente a nuestro cargo
    •Se logra la cohesión y sinergia del grupo
    •Se refuerza el sentimiento de pertenencia
    •Se trabaja de manera colaborativa
    •Se promueven las tareas de éxito y satisfacción

    Por otra parte, en el quehacer diario nos vamos enfrentando a diversas dificultades, tales como la falta de motivación, la falta de empatía, los prejuicios y estereotipos, habilidades mal aprovechadas, el protagonismo intelectual, la rutina, entre muchas otras. Y como líder se debe ser capaz de tener la habilidad para detectar e indagar de manera oportuna las causas que provocan esas dificultades para brindar la orientación e implementar las estrategias que favorezcan el nivel de motivación y la actitud tanto de los alumnos como del personal docente.

    ResponderEliminar
  7. Carolina de Fátima Chan Beltrán
    El liderazgo la mayoría de las veces se le atribuye únicamente al papel directivo, cuando en realidad el liderazgo debe estar presente en todos los docentes que conforman la comunidad educativa, por lo tanto las ventajas de implementar el liderazgo inspirador como educadora y con mi grupo de estudiantes son muchas, primeramente destaca la relevancia de INSPIRARSE PARA LUEGO INSPIRAR, en la educación preescolar se trabaja con niños con edades de 3 a 6 años, TODO DEBE SER INSPIRADOR, desde que uno los recibe hasta que llega la hora de la salida de clases; inspirar a los alumnos es fundamental, hacerlos partícipes en el logro de los aprendizajes, que tengan ese interés por aprender y por participar activamente en las clases; encaminarlos para respetar roles y acuerdos de convivencia y lo mas importante: CONSTRUIR ambientes de aprendizaje basados en valores humanos.

    Ahora bien, algunas de las dificultades a las que como educadora me enfrento para participar dentro del salón como un líder capaz de inspirar y motivar a sus alumnos es precisamente la inasistencia escolar y la ideología que "algunos" padres de familia han desarrollado respecto a la educación preescolar: que es un nivel poco relevante.
    Asimismo destaca que "algunos" padres de familia no tienen el compromiso con el proceso enseñanza-aprendizaje de sus hijos.
    Cito la palabra "algunos" porque también existen padres y madres de familia que aportan y que es digno mencionar que contribuyen a desarrollar un buen liderazgo en los procesos formativos de sus hijos e hijas.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. MARIA EUGENIA SANCHEZ POOL
      como bien menciona maestra, una delas características del liderazgo inspirador es el de aprender a distribuir las tareas entre el colectivo docente o entre los alumnos, tomando en cuenta las habilidades de cada uno de los integrantes lo cual conlleva al logro de resultados favorables para ser una escuela efectiva.
      El descubrir las capacidades de las personas que integran el equipo docente o grupo escolar, desarrollarlas adecuadamente y aprovecharlas al máximo para beneficio de la misma escuela promoverá la motivación de manera efectiva.

      Eliminar
    2. MARIA ADELA VILLAFAÑA SIMA25 de noviembre de 2020, 12:06

      Muy de acuerdo con el comentario de la Mtra. carolina, en cuanto a "INSPIRARSE PARA LUEGO INSPIRAR" más en un grupo de nivel inicial en donde son alumnos son de 0 a 3 años, inspirar confianza y seguridad en los alumnos se logrará ganas de hacer las cosas, trabajar en equipo, participar en clase, jugar, compartir y todo aquello que lo lleve a un aprendizaje significativo.

      Eliminar
  8. ventajas de implementar el liderazgo: El liderazgo es un conjunto de habilidades que tiene una persona para ser capaz de ponerse al frente de un grupo y, en líneas generales, influir de forma positiva en su marcha.
    Un líder es alguien que puede llevar a un grupo de personas a un lugar al que esas personas no creían poder llegar”. De hecho, esta es una definición perfecta del liderazgo inspirador.
    Inspírese para inspirar.
    “El líder enfrenta el reto cotidiano de desarrollar habilidades para conducir el cambio y a la vez influir en su rumbo, dirección y amplitud”
    La comunicación efectiva es una de las mas importantes técnicas que un líder debe aprender para resolver conflictos, ya que es la forma mas existente para que las partes involucradas sean

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Concuerdo con su comentario. Es importante que un buen líder, sea capaz de usar el lenguaje como medio para la resolución de conflictos y a la vez fomentar el uso de ese diálogo entre sus alumnos, no solo para la resolución do conflictos, sino también para que cada uno de ellos sea capaz de expresar sus ideas y no sientan temor o timidez de hacerlo, sino que se sientan seguros al momento de hablar y dar a conocer sus pensamientos,.
      Juana Verónica Pech Peraza.

      Eliminar
  9. La comunicación efectiva es una de las mas importantes técnicas que un líder debe aprender para resolver conflictos, ya que es la forma mas existente para que las partes involucradas sean capaces de escucharse el uno al otro con éxito

    ResponderEliminar
  10. El liderazgo es una gran virtud la cual de ser implementada en un grupo de estudiantes potenciaría las capacidades del alumnado, ya que este puede inspirar valores y actitudes los cuales los alumnos tomaran como ejemplo formando nuevos liderazgos que irán transmitiéndose en el grupo hasta poder lograr un grupo independiente que se valga por si mismo para buscar nuevos conocimientos.
    Una de las dificultades es la diversidad que se presenta en el salón ya que todos tienen una manera diferente de pensar y a veces no se trata al alumno por igual.

    ResponderEliminar
  11. Carlos Herlindo May Tuz24 de noviembre de 2020, 22:18

    El docente es un líder, que acompaña y guía a sus alumnos, les brinda un comunicación efectiva, y aporta herramientas básicas para su desarrollo personal y social, durante su proceso de enseñanza-aprendizaje el docente aporta una formación basada en valores, manejo de conflictos, conocimientos básicos y primordiales para su formación integral. el docente logra potenciar sus habilidades y conocimientos para encausarlo a una formación integral.

    ResponderEliminar
  12. MARIA ADELA VILLAFAÑA SIMA25 de noviembre de 2020, 11:35

    un verdadero líder, es quién comienza a perfeccionarse en la práctica de virtudes humanas. Con su ejemplo marcará la pauta para que otros a su vez busquen desarrollarse y desempeñarse de una manera integral.
    la ventaja de implementar el liderazgo inspirador en un grupo de alumnos es:
    -se logra una buena comunicación y eso a su vez una mejor convivencia.
    -como docente brindarles confianza, también logro que los alumnos confíen en mí.
    - se realiza un trabajo en equipo.
    -me permite conocer y tomar en cuenta las ideas de los alumnos.
    -se logra un respeto mutuo, docente-alumno.
    En cuanto a las dificultades que me enfrento para participar como un líder capaz de inspirar y motivar a mis alumnos es, a veces lidiar con padres de familia, no permitir que sus hijos "dejarlos ser", aprovechar sus intereses, deseos y su manera de hacer las cosas. Cabe mencionar que es un grupo de nivel inicial, a veces es un poco difícil pero no imposible, como líder, es tener la habilidad de identificar cada una de las causas, para concientizar, orientar y buscar posible soluciones.


    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Concuerdo con su aportación. En ocasiones los padres de familia son los limitantes o las barreras que los alumnos enfrentan, puesto que a veces su participación en las actividades escolares de sus hijos es poca o nula, otras veces los padres son muy protectores y como usted menciona "no dejan ser a sus hijos", por lo tanto los niños se vuelven dependientes y les cuesta desarrollarse de manera social, esto tendrá como consecuencia que el niño sea tímido, temeroso y no sea capaz de expresarse con seguridad y desarrollar sus capacidades para ser un buen líder.
      Juana Verónica Pech Peraza

      Eliminar
  13. FREDDY JESUS COBA COBA
    Las ventajas de la implementación del liderazgo en un grupo de estudiante y con el colectivo docente aumenta la mayor motivación, implicación y compromiso del equipo. Y los miembros de un equipo ven que tienen libertad para aportar sus ideas y soluciones, su motivación aumenta. Seguir órdenes no es motivador, y precisamente el liderazgo participativo es el estilo que más se aleja del clásico jefe que daba órdenes y que no permitía cuestionarlas. Además, cuando un grupo de personas actúa según lo que han propuesto, aumentan también la implicación y el compromiso y se logra un objetivo mutuo. Mayor unión entre los miembros del equipo. Las dificultades que se enfrenta para participar dentro de un salón como un líder capaz de inspirar y motiva a sus alumnos, es la participación y el cumplimiento o la educación que traen desde casa.

    ResponderEliminar